sábado, 1 de septiembre de 2007

MONOGRAFÍA

“LA MUJER COMO SUJETO SUBALTERNO Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN LATINA Y CHILENA”.
RESUMEN


Este informe describe parte del diario vivir de mujeres de todo el mundo, cada país en un nivel similar vive en silencio la discriminación de más del 50 % de su población, a pesar de que hacen ya más de treinta años que se desató la lucha contra la violencia a la mujer, aún hoy se siguen probando alternativas, ya que aun no se ha encontrado una solución efectiva a este flagelo. La pedagogía no se encuentra ajena a esta situación y las profesoras parecen mirar en silencio lo que ocurre a su alrededor sin tener hasta ahora las herramientas necesarias para forjar un cambio real, primero en su propia mentalidad, para luego transmitirla a sus alumnos. Aquí se presentan algunas alternativas dadas por expertos, que dan una orientación hacia donde van las políticas actuales para solucionar esta situación.



INTRODUCCIÓN

Existe una conciencia más o menos generalizada de las enormes diferencias de género que han permanecido en nuestra sociedad, si bién es cierto se ha avanzado en distintas materias, en este informe se pretende entregar una especificació de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres de hoy en día.

La estructura general de este trabajo está dada por una introducción al tema dando una definición aproximada de sujeto subalterno, tanto en su concepción histórica como actual, en el que se pretende dar a conocer el concepto en palabras simples para quien no tenga nociones previas del tema. Luego se entrega una pauta de los roles principales de la mujer en la sociedad actual, tanto de aquellos que toma en forma voluntaria, como los que le impone la sociedad machista a la que se ve enfrentada, posteriormente hablaremos de las desigualdades de género tanto en el ámbito nacional como latinoamericano, también se da a conocer parte de la apreciación social de este fenómeno, algunos ejemplos de desigualdad en Chile obtenidos a través de entrevistas testimoniales, también se acotan algunas publicaciones recientes, además se explica la presencia del currículo oculto y se describe su presencia en el aula y en los colegios y por último se nombran algunas soluciones que proponen los expertos dando esto, paso a las conclusiones finales.

Con este informe, también se busca que el lector, sin importar su género, tome conciencia de la implicancia de este fenómeno en la sociedad, las cifras de maltrato contra la mujer y todo tipo de minorías, están afectando todo el ámbito valórico y moral de nuestra sociedad, la escuela en su rol de modelo en la comunidad no puede quedar ajena al debate y los maestros se ven en la necesidad de decidir cual será su posición frente al tema, es por esto que la presente investigación puede llegar a ser un aporte a nuestro conocimiento acerca del tema y abrir además la posibilidad de nuevas interrogantes.

Desde la década del 80 se ha venido utilizando el término subalterno para referirse a las personas de lugares más desprovistos de participación en las decisiones importantes en que ellos sin siquiera proponérselo se ven involucrados, para relacionar este término con el tema en estudio consideraremos que el decir “No tiene voz” no se refiere a una apreciación literal, puesto que no estamos tratando un problema de habla, sino más bien relacionado con la participación de aquellos que por diferentes razones que serán explicadas más adelante, no se ven tomados en cuenta. Inicialmente, tal como lo señala Neus Carbonell1 haciendo referencia a Ranajit Guha (Subaltern studies group 1980) este término se utilizó para “Designar las clases rurales en la India”, refiriéndose a que “Este sector de la sociedad había quedado silenciada por la histografía hegemónica”, pero no es precisamente este el único ámbito en el que este término ha sido utilizado, Spivak, lanzó en 1988 la pregunta “¿Puede hablar el sujeto subalterno?(Can the Subaltern Speak?) En el que se refiere principalmente a dos dificultades, en ese tiempo el sujeto subalterno no tenía un lugar de enunciación que lo permitiera en segundo lugar afirmaba que la mujer quedaba fijada a la condición de subalterno no solo por el hecho de pertenecer a una clase social que era mirada en menos, sino además por el simple hecho de ser mujer, lo que se convertía en una doble discriminación. Considerando estas concepciones como punto de partida, se puede ver claramente que este término ha estado relacionado a través de la historia con la sensación de subyugación, que se desprende de él, ya sea en el sentido simple como discriminación o apreciación social de inferioridad de un grupo de personas, o en un sentido más amplio como falta o déficit de apertura mental para aceptar la igualdad de condiciones y derechos sin diferenciar entre clases sociales, étnicas, económicas, de edad ni de género. Es precisamente desde este último sentido, de donde se desprende la mayor subalternidad, aun cuando actualmente la población femenina del mundo supera a la masculina en número, su participación en decisiones vitales para la humanidad se ve afectada por la baja consideración de su opinión en temas tan relevantes como la salud, la educación y otros.



IMPORTANCIA SOCIAL DEL ROL DE LA MUJER

Socialmente se reconoce la importancia de la mujer dentro del núcleo familiar, se sabe y se tiene asumido que una enfermedad suya o su muerte son nefastas para la conservación de esa familia, si está sana aun cuando ella trabaje, no se verán afectados los lazos de familia, el apoyo psicológico, el cariño y la preocupación general por los hijos, no así cuando esto le sucede al marido, ya que la mujer en la mayoría de los casos sigue adelante con su familia esta no se ve destruida.

Desde 1975 a la fecha se han desarrollado conferencias sobre las mujeres, tanto en el ámbito local como mundial, en ellas se ha intentado lograr una cierta igualdad en derechos en comparación al género masculino, fortaleciendo la posición social, económica, política y cultural de las mujeres en nuestra sociedad. Uno de los principales factores que afectan este desarrollo es el hecho de que gran parte de aquellos que aun no tienen acceso a la educación son mujeres, tal como lo señala la revisión de Dakar (2000) donde dice: “Al menos 880 millones de personas adultas, en su mayoría mujeres, son analfabetas”, a raíz de esta afirmación cabe preguntarse ¿Porqué la mayoría son mujeres? Pilar Lara Ruiz-Granados2 en su artículo “La educación de las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo: una visión del enfoque de género en la política de cooperación española” señala: En la negación del derecho a la educación las mujeres son las más desfavorecidas, pues tradicionalmente han sido objeto de mayor exclusión educativa que los hombres. Aunque la disparidad entre sexos se produce en todos los contextos y niveles, es en los grupos poblacionales con más carencias donde se constatan las mayores diferencias educativas, siempre desfavorables a las niñas. Además, el fuerte impulso dado a la educación en esta última década centró su actuación en el sistema de educación formal, identificando educación básica con educación primaria, sin contemplar otras formas de educación igualmente importantes como la alfabetización y la capacitación. Esto ha dado lugar a que en los países pobres donde se ha conseguido una cobertura educativa relativamente buena, se ha abierto una brecha generacional entre aquellas niñas que en los últimos años están accediendo a la escuela y las mujeres jóvenes y adultas que han quedado fuera del sistema y tienen pocas oportunidades para dejar de ser analfabetas”. Esta puede ser una de las razones, más adelante veremos otras.

En cuanto a las desigualdades de género, se puede señalar que su manifestación principal es en el aspecto social, la Dra. Carmen Julia Gómez Carrasco3 en su ensayo “Políticas preferenciales: piedra angular para la equidad de género” define la desigualdad social por razones de género como: “El conjunto de diferencias entre hombres y mujeres con respecto al trabajo que realizan dentro y fuera del ámbito doméstico, al acceso y control de los recursos productivos y a la participación en los espacios y mecanismos para el ejercicio del poder político. Estas diferencias constituyen uno de los principales obstáculos al desarrollo social y económico porque impiden que alrededor de la mitad de la población ejerza plenamente sus derechos y despliegue sus capacidades y potencialidades”. Las características principales de esta situación son su omnipresencia y su perdurabilidad en el tiempo. La autora antes mencionada señala que existen ciertos indicadores relevantes que consideran los diferentes niveles explicativos de los factores determinantes de la desigualdad de género, los que aparecen divididos en tres niveles explicativos y en orden jerárquico algunos de ellos son:

Indicadores relativos a los determinantes estructurales
1) Distribución por sexo de la propiedad y el control de bienes (empresas, tierra, viviendas, capital financiero)
2) Distribución del uso del tiempo según sexo
3) Segregación de género en el mercado laboral
4) Segregación de género en la capacitación técnica
5) Segregación de género en la formación universitaria
6) Distribución por sexo en el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los Ayuntamientos
7) Distribución por sexo de la directiva de sindicatos, partidos, etc.
8) Existencia de normas, costumbres y actitudes discriminatorias de la mujer

Indicadores relativos a los determinantes intermedios
1) Tasa de desempleo por sexo
2) Población ocupada con salario inferior al mínimo por sexo
3) Distribución del crédito otorgado según sexo
4) Distribución de la población según nivel de escolaridad por sexo
5) Ingreso promedio según ocupación por sexo
6) Tasa de matriculación en educación básica y media según sexo
7) Edad a la primera unión y al primer hijo por sexo
8) Porcentaje de hogares pobres por sexo del jefe(a)

Indicadores relativos a las dimensiones de resultado
1) Mortalidad materna
2) Mortalidad por causas según sexo
3) Morbilidad por causas según sexo
4) Feminicidio
5) Número de mujeres sobrevivientes de violencia
6) Tasa de fecundidad no deseada
7) Tasa de analfabetismo por sexo
8) Sobreedad, deserción y repitencia por sexo
9) Distribución de migrantes internacionales por sexo
10) Porcentaje de adolescentes embarazadas

A estos indicadores, debe agregarse la diferencia en la socialización entre hombres comparada con la casi inexistente entre mujeres, esta no es menos importante, ya que por el hecho de que el empleador sea hombre, en el caso de haber dos postulantes con un nivel similar de capacitación, presentándose dos personas de distinto género como postulantes a un trabajo el empleador considerará más capacitado al hombre, y si contrata a la mujer existe la tendencia de entregar una remuneración inferior.

El ensayo que se ha mencionado corresponde a un estudio realizado en República Dominicana, pero existe consenso en que estos indicadores pueden ser perfectamente extensibles al resto de los países, especialmente a aquellos cuyo desarrollo general se ha visto estancado.

Al presentarse estos indicadores en la población en general, se ve también afectado el ámbito de la educación, dentro de los colegios es fácil apreciar la dominación del hombre por sobre la mujer, en un setenta y cinco por ciento de quienes ocupan un cargo directivo o de mando medio sobre los profesores, son hombres, dentro de cualquier colegio urbano o rural en Chile, puede verse la distribución desigual de tareas que se relacionen con mando. Por ejemplo, en una entrevista a dos grupos de profesores, el primero señala en su mayoría, que al estar bajo el mando de un Director, no es mucho lo que se puede discutir, quienes están bajo su mando directo, son el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica y el Inspector General, quienes también son hombres, por lo que se genera un estado de dependencia en cuanto a las decisiones tomadas dentro de la escuela, las ocasiones en que se a tomado en cuenta la opinión de las mujeres ha sido cuando se trata de la redacción de documentos como el Proyecto Educativo Institucional, pero no mucho en las ideas propias, sino mas bien en la transcripción de las ideas de quienes están en el equipo directivo, o que hace que las mujeres que trabajan en ese colegio, adquieran la sensación de incapacidad en la toma de decisiones. En el otro grupo, quien se encuentra ejerciendo como Director es una mujer, en una entrevista personal con uno de los profesores, señala “A esta señora le falta poder de decisión, yo creo que no se la puede para el cargo, o encuentro que su gestión aquí no es de las mejores, si fuera o, haría las cosas de otro modo”, dejando dilucidar que esto se debe más a que es mujer y no tanto por otras razones.


APRECIACIÓN SOCIAL DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO

Dentro de la sociedad actual persiste la concepción de desigualdad de género como algo natural, cuando una joven decide estudiar una carrera profesional es medida socialmente por la relación de género que tiene, como se da usualmente en carreras como construcción civil, mecánica automotriz, aeronáutica, o en la práctica de deportes como el fútbol o el rugby, usualmente se escucha decir, especialmente de mujeres, “Pero eso es para hombres, ¿por que no estudia o practica otra cosa?”, entonces se manifiesta ampliamente la sensación de que es la mujer quien sigue manteniendo en pie una sociedad machista, para confirmar esta aseveración es suficiente con responder a unas simples preguntas:
¿Quién se levanta cuando los hijos están enfermos? ¿Quién los lleva al médico? ¿Quién renuncia a su trabajo cuando los hijos ya son muchos y alguien tiene que cuidarlos?... Su madre. ¿Quién cuida al marido cuando este se enferma?... Su esposa. ¿Quién cuida a los padres cuando son ancianos?... Las hijas. ¿Por qué en un matrimonio en que ambos trabajan, la mujer además debe servir, lavar, planchar, preocuparse de las tareas de los hijos y de todas las demás tareas mientras el marido descansa o ve televisión?

Las ancianas han pasado de generación en generación la enseñanza de que esto sucede por que “Él es el hombre de la casa”, como si ella no se mereciera el título de “La mujer de la casa”, Es más, muchas veces la diferencia se ve incluso entre los hijos, ya que en muchos casos las hermanas deben servir a sus hermanos como si fuese obligación. Muchas mujeres se conforman con un sueldo inferior, con una consideración inferior, con obedecer calladamente y con ser maltratadas, sienten que deben soportar para no pasar la vergüenza de ser considerada parte de la violencia intrafamiliar, algunas se escudan en que solo fue un par de veces, sabiendo que no solo es considerada como maltrato la agresión física, sino también la psicológica, además de soportar el maltrato propio, no consideran el maltrato que reciben sus hijos, sobretodo cuando estos son pequeños, no parecen darse cuenta que ellos preferirían pasar hambre en vez de ver como su padre maltrata a su madre o a ellos mismos, aunque este daño no sea físico, existe un consenso que el daño psicológico es mucho más perdurable y hace que los hijos tengan una mayor tendencia a ser violentos.

La sensación de inferioridad de la mujer se da en las más diversas situaciones, hace poco más de un mes, sin proponérmelo se produjo una situación similar a una entrevista con una persona que trabaja en un colegio rural, precisamente en aquel en que uno de los profesores no estaba de acuerdo con la gestión de la directora, de un momento a otro me encontré conversando con una señora de unos cuarenta y cinco años, quien dentro de su relato manifestaba claramente una sensación de vulnerabilidad frente a su marido, Su relato era por triste por decir lo menos, pero al parecer como señala Alicia Frete4 en su proyecto testimonial “Entre el documento, la literatura y la política: Los testimonios en América Latina” “Este rasgo de volver público lo privado se evidencia claramente en los relatos de estas mujeres costarricenses (en nuestro caso chilenas) en los que la vida doméstica, el mundo privado, se despliega y comenta como escenificación de relaciones sociales que no desnudan la intimidad de las narradoras. Para éstas, contar sus vidas significa hacer conocer la lucha cotidiana para transformar sus condiciones de vida y lograr el control de sus destinos. No cuentan sus vidas para que se hable en nombre de ellas, o para que se les diga como son. Al contar sus vidas, sus experiencias, buscan el reconocimiento de sus luchas y la solidaridad del lector(aquí correspondería a quien la escucha).En nuestro caso que se señala un relato aproximado a lo que sigue:

“Yo viví con mis padres solo hasta los quince años, porque mi papá le daba mala vida a mi mamá (refiriéndose a que era golpeada), por eso yo acepté casarme, aunque no estaba segura de querer al que iba a ser mi marido, él era siete años mayor que yo. Cuando me casé no sabía mucho del matrimonio, así que fui aprendiendo a golpes, luego quedé embarazada, mi marido tomaba y cuando llegaba a la casa me dejaba toda morada, usted entiende... pero yo no tenía donde ir, si me volvía a la casa de mis papás, era lo mismo, así que aguanté callada, luego llegó otro hijo y ahí la cosa empeoró, porque empezamos a pasar hambre y frío, o hacía lo que podía para juntar algunos pesos, pero casi no alcanzaba, los golpes en mi cara eran pan de cada día y lo que más me daba pena era cuando mis hijos tenían que salir arrancando porque el papá venía “curado”, cuando quedé embarazada por tercera vez, perdí a mi hijo porque él me pegó tanto, que me hizo abortar, fue la vez que yo sentí más pena, pero ¿Qué podía hacer?, si dependía económicamente de él y no tenía a quien pedirle ayuda, los años se hicieron largos, los hijos crecieron, llenos de odio y resentimiento con su padre, hace como cinco años mi hijo se fue de la casa, hizo su vida y mi hija ahora es madre, mi esposo cambió y ahora somos felices, o trabajo en este colegio y ahora tengo para mis gastos”, no pude evitar preguntarle acerca de sus sentimientos hacia su marido, y mi sorpresa fue grande cuando me dijo que lo quería y que lo había perdonado. Nunca pidió ayuda, ni lo denunció, se quedó a su lado porque sentía que no tenía donde ir, ¡Qué deuda social más grande! Parece increíble que esta mujer siga en pie y además señale que ahora es feliz, este no es el único relato, pero si es muy representativo de lo que hoy en día sigue pasando.


PUBLICACIONES RECIENTES

Según Olivia Sohr en la publicación de un comentario Por Diario Electrónico Publicado el 01 de Agosto de 2007 titulado “El machismo mata”.” Existen distintos factores que influyen en la reproducción de actitudes machista. Los padres, y la relación entre ellos, son fundamentales, la violencia intrafamiliar se reproduce de generación en generación. La publicidad y los programas de televisión que refuerzan los estereotipos también contribuyen a crear una cierta imagen del rol de cada sexo. Los profesores y los otros adultos pueden actuar también como modelos. Finalmente otro factor importante, son los juguetes, que ayudan a marcar la diferencia entre los géneros” Esta publicación hace referencia a la reciente campaña lanzada por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) con el que se pretende que las personas en general y especialmente las mujeres, no se queden en silencio ni toleren la violencia de ningún tipo, esta iniciativa se encuentra respaldada por un proyecto de la presidenta Michelle Bachelet, de abrir centros de acogida en todas las regiones del país para hacerse cargo de las víctimas del machismo. Según las estimaciones de La Red Chilena Contra la Violencia Doméstica y Sexual la mitad de las mujeres casadas, o en convivencia, han sido agredidas alguna vez por su pareja. Sean estos ataques físicos, psicológicos o sexuales. A corta edad, los hombres también son agredidos, pero generalmente esto cesa al entrar en la adolescencia, pero el círculo se vuelve a repetir una vez que se convierten en adultos, ya que gran parte de aquellos niños que han sido maltratados, se convierten en maltratadores cuando son adultos.

La escuela, como centro formador y reproductor de comportamientos, juega un papel importante dentro de la sociedad y en cierto modo influye en el desarrollo de las actitudes tanto de hombres como de mujeres, en muchos casos las actividades son diferenciadas por género, dando un mayor protagonismo a los niños, lo que deriva en una desvalorización de las niñas y un sentimiento de inferioridad para solucionar estos problemas, se debe asumir la importancia de la educación y capacitación de las mujeres jóvenes y adultas, para conseguir equidad e igualdad entre ambos sexos, en lo posible esta capacitación debe hacerse en forma permanente para nivelar las oportunidades económicas, las que marcan las principales diferencias.

LA PRESENCIA DEL CURRÍCULO OCULTO

Luz Maceira Ochoa5 señala en su “Investigación del currículo oculto en la educación superior: Alternativa para superar el sexismo en la escuela” que “Diseñar las estrategias adecuadas para introducir el enfoque de género centrado en lograr una educación no sexista a nivel de la educación superior, así como poder apreciar su efecto y valorar el grado de avance en dicha incorporación, demanda conocer a fondo la realidad de las instituciones de educación superior, saber qué elementos son importantes en términos de desigualdad genérica en ellas y cómo están funcionando y, sobre todo, cuáles y cómo deben ser modificados; por lo tanto, se requiere investigar el currículo oculto, pues una parte central de la reproducción del orden de género se da de manera “invisible”, a pesar y más allá de una serie de lineamientos formales que recomienden la equidad de género.

Para adentrarnos en este tema analizaremos la definición de currículo oculto que entrega esta misma autora: “El currículo oculto consiste en aprendizajes (valores, actitudes, conocimientos, destrezas, significados, habilidades, supuestos) no explícitos y/o no intencionales que se dan en el contexto escolar, no sólo en el aula o en el proceso de enseñanza mismo, sino que se reproducen y/o expresan tanto en elementos vinculados exclusivamente a este proceso —como son los objetivos, metas y contenidos de aprendizaje, los recursos didácticos y metodologías, las rutinas y tareas escolares, las formas de disciplinamiento, los sistemas de evaluación y el desempeño docente—, como en las relaciones de poder y con la autoridad, códigos y formas de comunicación, lenguaje verbal y no verbal, interacciones escolares y sociales, ambiente escolar y de trabajo, actividades extraescolares, discursos, normas y políticas institucionales, la organización y gestión de la institución/sistema escolar y, por supuesto, en los criterios y supuestos con los que se eligieron y conformaron todos esos componentes del contexto escolar.

En cada institución educativa se da un currículo oculto tiene sus propias características y por lo general deja un vacío en lo que a igualdad se refiere, por ejemplo, cuando un niño no juega bien al fútbol, los demás lo discriminan y no quieren que esté en su grupo, en caso de una competencia de fuerza o velocidad no permiten que participen mujeres, la presencia de este currículo define ciertas condiciones que influyen en el desarrollo personal, social y académico de aquellos que son discriminados, hace que los participantes asuman un rol activo o pasivo y permanezcan en él, esto también marca las expectativas que desarrollen los padres, profesores los niños de sí mismos, además define el tipo de interacciones, y relaciones entre el conocimiento y los hombres y las mujeres.

Este currículo oculto, permite que se desarrollen ciertas diferencias de género incluso entre profesores, cuando un niño ya está en los últimos años de enseñanza básica, es más fácil que siga la clase de un profesor, su comportamiento y respeto serán mejores, las niñas en cambio, tienen más asumido un rol secundario, por lo que asumirán sus responsabilidades sin importar el género del profesor. En este sentido, también cabe mencionar que las niñas obedecerán a sus compañeros, los que muchas de las veces las golpearán o tratarán mal pero ellas no dirán nada. La profesora muchas de las veces asumirá un rol secundario, aportará ideas, tratará de hacer su trabajo lo mejor posible, pero no siempre recibirá retribuciones. Hace unos pocos días escuché el siguiente relato de un profesor: “¿Vieron al psicólogo que llegó hoy a evaluar a una de mis alumnas?, o no lo dejé entrar a mi sala, ese es mi curso y en mi sala mando yo, me pidió que habláramos afuera, pero o no quise y se tuvo que ir no más”, efectivamente así fue, simplemente se negó a atenderlo, pero ¿cual habría sido la situación si hubiese sido una profesora?, sin duda sería distinto, otro día escuché que un profesor se está negando por segunda vez a ser evaluado, aún cuando al resto de sus colegas, especialmente a las mujeres se les dijo primero que no se evaluaran, por lo que devolvieron los portafolios, luego que sí debían hacerlo y los recibieron, luego nuevamente que no y los volvieron a devolver, por último les ordenaron que si debían evaluarse y definitivamente así lo hicieron, con el consiguiente daño psicológico de sentir que eran absolutamente manipuladas al antojo de quien quisiera mandarlas sin tener la capacidad de decidir por sí solas, pero tampoco lo intentaron.



ALGUNAS SOLUCIONES PROPUESTAS POR EXPERTOS

Las situaciones de desigualdad de género se repiten a diario en los más amplios sectores de nuestra sociedad, la mujer a sea como niña, joven o adulta, asume socialmente un rol secundario en cualquier lugar, sabemos que el cambio se puede lograr, hay muchos proyectos que están dando hace ya algún tiempo, pero el cambio es lento.

Carmen Julia Gómez Carrasco propone las siguientes soluciones:

Ø Políticas preferenciales para incrementar el acceso de la mujer al trabajo remunerado y el ingreso:
- Exenciones impositivas y reconocimientos a las empresas privadas cuyo personal femenino constituya más del 60% .
- Exenciones impositivas y reconocimientos a las empresas que establezcan estancias infantiles.
- Exenciones impositivas y reconocimientos a las empresas privadas que desarrollen programas sociales tendentes a incrementar el salario indirecto (bonos para adquisición de vivienda, becas, bonos para transporte, planes vacacionales, etc.).
- Crédito para mujeres a tasas preferenciales.

Ø Políticas preferenciales para elevar la capacitación laboral de la mujer, sobre todo de las jóvenes, en carrreras y oficios no tradicionales:
- Cuotas femeninas progresivas hasta alcanzar el 50% de la matrícula de los centros de capacitación técnicoprofesional y universidades en las áreas y carreras en las que la mujer es minoritaria.
- Reconocimientos a las mujeres egresadas de esos centros técnicos y universitarios con las mejores calificaciones y garantía de empleo bien remunerado.
Políticas para promover cambios en los patrones tradicionales de masculinidad en el ámbito del hogar:
- Campañas permanentes y masivas a través de la escuela, medios de comunicación y organizaciones comunitarias estimulando la división equitativa del trabajo doméstico.

Ø Políticas de combate a la pobreza con enfoque de género
- Focalización en los segmentos de población femenina más vulnerables tales como: discapacitadas, envejecientes, trabajadoras domésticas, trabadoras sexuales, inmigrantes, jóvenes rurales, emigradas al exterior y jefas de hogar desempleadas.
- Revisión de los presupuestos dedicados al combate a la pobreza para adecuarlos como herramienta de reducción de la desigualdad de género.

Graciela Messina6 propone:

“Orientar el trabajo educativo de la próxima década tanto hacia la educación de las niñas como de las mujeres jóvenes y adultas, sin establecer prioridades entre unas y otras e implementando estrategias que potencien los efectos recíprocos de la educación de un grupo sobre el otro”.

Ana Quirós Víquez, Sarah Bradshaw y Brian Linneker7 en su documento “Las mujeres en Nicaragua, la pobreza y cómo se pretende reducirla” señalan que sería importante: “Incorporar el análisis de género en la definición de propuestas, el monitoreo y la evaluación. Para ello, es urgente que las organizaciones desarrollen capacidades para ver el impacto diferenciado en hombres y mujeres de las diferentes políticas públicas.
Participar en el diseño, evaluación y seguimiento de los presupuestos nacionales y locales, analizando el impacto y la efectividad en la reducción de la pobreza, particularmente en los sectores más pobres - que como ya hemos dicho antes - son sobre todo las mujeres.


CONCLUSIÓN

La lucha contra la desigualdad está en pie, tanto la mujer común de nuestra sociedad, como las que ejercen la pedagogía literalmente tiene voz, algunas han asumido ya un rol participativo dentro de la sociedad actual, llegando, en nuestro caso, a ser parte importante del gobierno y de otras instituciones, las herramientas están, está en parte desarrollada la disponibilidad al cambio, aunque aún falta por asumir este reto en forma personal por cada mujer, para que desde su propia realidad se genere un cambio que sea significativo, no solo para ella sino también para quienes le rodean, el respeto por los derechos de los demás debe partir del hogar, de la crianza de los hijos, de la enseñanza a los alumnos, deben generarse espacios de igualdad de género en todos los ámbitos de la cultura, a las mujeres que trabajan y además son jefas de hogar se les debería entregar salud completamente gratuita para sus hijos, e instalar nuevas dependencias para que los jardines infantiles cumplan con los estándares internacionales de calidad esto permita que todos los niños estén seguros y bien cuidados mientras sus mamás trabajan, en el ámbito educativo, cada profesora debe preocuparse de hacer valer sus derechos, participar y no esperar a que otros decidan por ellas, es ahora nuestra labor como docente, crear conciencia de esta realidad dejar de hacer sentir que la igualdad de género es una utopía, tomar las herramientas con nuestras propias manos y construir una sociedad mejor desde hoy para obtener los beneficios de un mañana sin la sensación de no haber hecho lo que debíamos cuando era tiempo.


INDICE


RESUMEN..................................................................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................................... 3

Acercamiento a una definición de sujeto subalterno........................................................................................ 4

IMPORTANCIA SOCIAL DEL ROL DE LA MUJER............................................................................................................................... 5

DESIGUALDADES DE GÉNERO................................................................................................................................................................. 6

EJEMPLOS DE DESIGUALDAD EN CHILE............................................................................................................................................ 10

PUBLICACIONES RECIENTES................................................................................................................................................................. 12

LA PRESENCIA DEL CURRÍCULO OCULTO......................................................................................................................................... 13

TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN RURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE............................................................. 20



BIBLIOGRAFÍA

NEUS CARBONELL
Spivak o la voz del subalterno
http://arteleku.net/4.1/zehar/59/Carbonell_es.pdf
http://arteleku.net/4.1/zehar/59/Carbonell_es.pdf

ALICIA FRETE
Universidad de Lund Suecia
ENTRE EL DOCUMENTO, LA LITERATURAY LA POLÍTICA: LOS TESTIMONIOS EN AMÉRICA LATINA

Dra. Carmen Julia Gómez Carrasco
Políticas preferenciales: piedra angular para la equidad de género -
Ensayo sobre la desigualdad de género en República Dominicana -
Investigadora del Centro de Investigación para la Acción Femenina
(CIPAF)
Santo Domingo, República Dominicana

Revista Digital UMBRAL 2000 – No. 13 – Septiembre 2003 www.reduc.cl 1
REFUNDAR LA ESCUELA
Algunas ideas para redescubrir la educación escolar
Gonzalo Gutiérrez1
Mendoza, Septiembre de 20032

LUZ MACEIRA OCHOA
INVESTIGACIÓN DEL CURRÍCULO OCULTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ALTERNATIVA PARA SUPERAR EL SEXISMO EN LA ESCUELA
En este artículo plantea la investigación del currículo oculto en las instituciones educativas de nivel superior como medio necesario para lograr de manera efectiva la introducción del enfoque de género en ellas.

Graciela Messina Presentación: Temas claves para el seguimiento del Foro Mundial de Dakar
Estado del arte de la igualdad de género en la educación básica de América Latina (1990-2000)
Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Año 2001

Ana Quirós Víquez y
Sarah Bradshaw
Brian Linneker
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE “REDUCCIÓN DE LA POBREZA, GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y EQUIDAD DE GÉNERO”
Las mujeres en Nicaragua, la pobreza y cómo se pretende reducirla Managua, Agosto de 2002


Jaime A. Viñas-Román,
Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural.
Año 1 N° 1 Julio 2003, ISSN 0717-9898
http://educación.upa.cl/revistaerural/erural.htm
TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN RURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
UN DESAFÍO INSOSLAYABLE*
Conceptos sobre su problemática, dificultades y criterios para el mejoramiento de la misma. Lineamientos generales para el establecimiento de una filosofía de educación rural para América Latina y el Caribe
DVM; MED.; Director Centro de Educación y Capacitación (CECAP) del IICA.

http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/20040103/pags/20040103201157.html
02/07/07

NOTAS Y CITAS


1 Spivak o la voz del subalterno
NEUS CARBONELL es doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Indiana (EEUU). Actualmente imparte las asignaturas de Teoría Literaria y Literatura Comparada en la Universitat Oberta de Catalunya. Es también docente colaboradora del Centro Mujer y Literatura de la Universidad de Barcelona. Fue cofundadora de la revista Lectora. Revista de Mujeres y Textualidad. Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas sobre crítica literaria, literatura comparada, teoría de la literatura y psicoanálisis. Su último libro es La dona que no existeix. De la Il·lustració a la Globalització (Eumo, 2003).
Licencia completa: http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.1/es/legalcode.es
2 Pilar Lara Ruiz-La educación de las mujeres y las niñas en los procesos de desarrollo: una visión del enfoque de género en la política de cooperación española Granados VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002

3 Dra. Carmen Julia Gómez Carrasco
Investigadora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF)
Santo Domingo, República Dominicana Políticas preferenciales: piedra angular para la equidad de género - Ensayo sobre la desigualdad de género en República Dominicana -

4 ALICIA FRETE
Universidad de Lund Suecia
ENTRE EL DOCUMENTO, LA LITERATURAY LA POLÍTICA: LOS TESTIMONIOS EN AMÉRICA LATINA

5 LUZ MACEIRA OCHOA
INVESTIGACIÓN DEL CURRÍCULO OCULTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ALTERNATIVA PARA SUPERAR EL SEXISMO EN LA ESCUELA
En este artículo plantea la investigación del currículo oculto en las instituciones educativas de nivel superior como medio necesario para lograr de manera efectiva la introducción del enfoque de género en ellas.

6 Graciela Messina Presentación: Temas claves para el seguimiento del Foro Mundial de Dakar
Estado del arte de la igualdad de género en la educación básica de América Latina (1990-2000)
Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Año 2001

7 Ana Quirós Víquez y
Sarah Bradshaw
Brian Linneker
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE “REDUCCIÓN DE LA POBREZA, GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y EQUIDAD DE GÉNERO”
Las mujeres en Nicaragua, la pobreza y cómo se pretende reducirla Managua, Agosto de 2002

CREADO POR: GUDELIA PINCHEIRA

No hay comentarios: